Ir al contenido principal

Diferencias entre la poesía épica y la tragedia


Para Aristóteles, la poesía épica y la tragedia se diferencian, sobre todo, por la extensión. La tragedia estaba sometida a una serie de reglas que no se aplican a la composición de los poemas épicos, como eran la exigencia de que su representación no durase más de dos horas o la necesidad de incluir pocos personajes. Los poemas épicos no tenían límite ni de extensión ni de número de personajes. Si los poemas épicos son una sucesión de episodios independientes en las tragedias todo está conectado, a veces, incluso de unas obras a otras (como sucede en las trilogías de Esquilo).

La tragedia se diferencia de la poesía épica también en la elección de sus temas. Mientras que los poemas épicos se centran en la acción y narran una serie de aventuras protagonizadas por héroes, las tragedias presentan problemas universales que afectan a todos los hombres y que solo pueden resolverse por aniquilación o por restauración del orden. La acción, en la tragedia, se sitúa solo en un momento crítico, en lo que, para Aristóteles, es el “paso a la dicha o a la desgracia”. La tragedia, por lo tanto, se basa en un conflicto posible entre los seres humanos (a veces también entre los dioses) mientras que la poesía épica es, más bien, un relato bélico o de aventuras.

Otra diferencia notable entre tragedia y poesía épica es el tratamiento de sus personajes. En los poemas homéricos los humanos son tratados con dignidad y distinción. En cambio, en la tragedia se presentan situaciones salvajes y brutales en las que los hombres son corregidos (para bien o para mal) por los dioses. Incluso se duda, en algunas obras de Sófocles y Eurípides, de la bondad y la justicia con la que operan los dioses, hecho impensable en los poemas épicos. En la tragedia, a diferencia de en la épica, se incluye, además, un coro, que consiste en un conjunto de personas que entonan cantos sobre la acción y expresan las ideas del poeta o las opiniones del vulgo en una determinada situación. El coro es una especie de personaje más que juzga todo lo que ve y, en ocasiones, tiene incluso la última palabra.

Una diferencia obvia entre tragedia y poesía épica es la necesidad de escenografía que requiere la primera, puesto que la segunda estaba compuesta solo para ser recitada por bardos. El público de la tragedia era el pueblo ateniense. Por esto, en algunas obras de Eurípides (más que en las de Esquilo y Sófocles) se mencionan problemas cotidianos de la gente corriente. En cambio, los poemas homéricos estaban dirigidos a patronos que deseaban oír hablar del pasado glorioso sin tener que escuchar los juicios del poeta. Por lo tanto, en la tragedia, los autores podían plasmar sus propias opiniones sobre acontecimientos que estuvieran sucediendo o hubiesen apenas sucedido en su tiempo, mientras que en la épica los poetas no podían permitirse estas licencias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cinco horas con Mario: comentario de texto

Querer no sé lo que querrán, lo que sí te puedo decir es que deberían tener más respeto y un poquito más de consideración, que hasta el mismo Mario tú lo estás viendo, y de sobras sé que es muy joven, pero una vez que se tuerce, ¿puedes decirme quién le endereza? Los malos ejemplos, cariño, que no me canso de repetírtelo, y no es que vaya a decir ahora que Mario sea un caso perdido, ni mucho menos, que a su manera es cariñoso, pero no me digas cómo se pone cada vez que habla, si se le salen los ojos de las órbitas, con las "patrioterías" y los "fariseísmos", que el día que le oí defender el Estado laico casi me desmayo, Mario, palabra, que hasta ahí podíamos llegar. Desde luego, la Universidad no les prueba a estos chicos, desengáñate, les meten muchas ideas raras allí, por mucho que digáis, que mamá, que en paz descanse, ponía el dedo en la llaga, "la instrucción, en el Colegio; la educación, en casa", que a mamá, no es porque yo lo diga, no se le iba una

Un hombre pasa con un pan al hombro, César Vallejo

" Un hombre pasa con un pan al hombro ¿Voy a escribir, después, sobre mi doble? Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo ¿Con qué valor hablar del psicoanálisis? Otro ha entrado en mi pecho con un palo en la mano  ¿Hablar luego de Sócrates al médico? Un cojo pasa dando el brazo a un niño ¿Voy, después, a leer a André Bretón? Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre ¿Cabrá aludir jamás al Yo profundo?  Otro busca en el fango huesos, cáscaras ¿Cómo escribir, después del infinito? Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza ¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora? Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente  ¿Hablar, después, de cuarta dimensión? Un banquero falsea su balance ¿Con qué cara llorar en el teatro? Un paria duerme con el pie a la espalda ¿Hablar, después, a nadie de Picasso? Alguien va en un entierro sollozando ¿Cómo luego ingresar a la Academia? Alguien limpia un f

Après moi, le déluge. Lluïsa Cunillé (2007)

Lluïsa Cunillé ha obtenido el Premio Nacional de Literatura Dramática. Escribió esta obra por encargo del Teatro Lliure, que le propuso una pieza teatral relativa al informe de 2004 de la FAO acerca de los últimos índices de mortalidad infantil en el planeta. Esta obra ganó el Premi Lletra d'Or en 2008 (primera vez que este premio recaía en un texto teatral). Après moi, le déluge se estrenó en 2007 bajo la dirección de Carlota Subirós, quien declaró que esta obra "indaga en muchos de los espacios de la mala conciencia que tenemos como europeos". Para ella, la pieza es "un viaje a las tinieblas del corazón de cada uno" y señala cómo trata un tema por el que solemos pasar de puntillas haciendo que el espectador se plantee qué tipo de compromiso tiene con la situación de pobreza y hambre que padecen los países del tercer mundo. Es por esto por lo que el personaje escogido por Cunillé como interlocutor del anciano congoleño se trata de un hombre de negocios eur