Las vocales son sonidos sonoros que se articulan sin ningún tipo de
obstáculo en la salida del aire, que poseen el grado máximo de perceptibilidad
y que pueden constituir, por sí solos, el núcleo silábico.
Están constituidos por una onda sonora periódica que experimenta el
fenómeno de la resonancia, la cual provoca la amplificación de los armónicos
(las cavidades de resonancia son distintas para vocal y, por tanto, los
armónicos reforzados son también diferentes en cada caso).
El español posee un sistema vocálico compuesto por cinco unidades:
/i/ /e/ /a/ /o/ /u/
Pueden caracterizarse mediante un sistema de rasgos simple. En otras
lenguas, como el inglés, los sistemas vocálicos son mucho más complejos. No
existe ninguna lengua con una sola vocal, pues sería enormemente difícil
conseguir un léxico.
Los segmentos vocálicos se diferencia entre sí por los rasgos relacionados
con la zona de articulación. Todas las vocales tienen los rasgos siguientes:
[-consonante] [+sonante] [+sonoro] [+continuo]
Lo que diferencia a unas de otras son los rasgos
[redondeado] [alto] [bajo] [retraído]
/i/
|
/e/
|
/a/
|
/o/
|
/u/
|
|
alto
|
+
|
-
|
-
|
-
|
+
|
bajo
|
-
|
-
|
+
|
-
|
-
|
retraído
|
-
|
-
|
+
|
+
|
+
|
redondeado
|
-
|
-
|
+
|
+
|
Desde el punto de vista fonético, el español divide el espacio vocálico en
cinco áreas. Aunque presentan variantes fonéticas o alófonos, son bastante
estables. Por ejemplo, en español puede realizarse una vocal nasalizada pero
esto no es relevante porque no distingue significados (a diferencia de lo que
ocurre en otras lenguas).
Los factores que influyen en las realizaciones vocálicas son la coarticulación fonética (conjunto de ajustes articulatorios de la cadena
hablada, es la influencia lingüística más importante), las variables sociales y espaciales y el contacto con otras lenguas
ANTERIOR
|
CENTRAL
|
POSTERIOR
|
|
Cerrada o alta
|
[i]
|
[u]
|
|
Media
|
[e]
|
[o]
|
|
Abierta o baja
|
[a]
|
El contorno
y otras variables pueden modificar la abertura vocálica y provocar la aparición
de variantes más abiertas o más cerradas. La articulación de la vocal [a] es la
que más sufre la influencia contextual: se palataliza en contacto con cualquier
consonante palatal y se velariza cuando va seguida de vocales velares como [o],
[u].
Los parámetros
acústicos que permiten caracterizar las vocales del español son los valores de
las frecuencias de los dos primeros formantes: F1 y F2.
Los valores son relativos pero mantienen entre sí una relación constante: [i] y
[e] (que son las más agudas) presentan mucha diferencia entre uno y otro,
mientras que en [o] y [u] (las más graves) los valores de los formantes son muy
cercanos entre sí (el F2 es inferior a 1000Hz). El sonido [a]
presenta el F1 más elevado.
Comentarios
Publicar un comentario