Ganadora del Premio Nadal en 1952 con Nosotros, los Rivero, su estilo se
caracteriza por un lenguaje sobrio y sencillo, un humor literal y un realismo
directo y objetivo. Sus principales novelas son:
- Nosotros,
los Rivero: Lena
Rivero, después de años de ausencia, vuelve a su ciudad natal (Oviedo, de
donde era la autora), donde rememora su infancia. Lena es una chica
distinta en la que la autora vierte muchos datos de su biografía. Tuvo
problemas con la censura por esto y, sobre todo, por detallar acontecimientos
políticos de la época. Se le acusó de mostrar simpatía hacia las ideas
revolucionarias.
Es de estilo realista con rasgos costumbristas. El lenguaje es coloquial y dialectal y el narrador es omnisciente.
- Funcionario
público: cuenta la vida de
Pablo Martín, un funcionario de Correos casado y que vive estrechamente
con su mísero sueldo. Su mujer le abandona. El tema es la escasez y
carestía de la vivienda en los años 50.
- El
pez sigue flotando: cuenta
las vidas de un grupo de personas de clase media baja que viven en el
mismo bloque. Ya no usa los tipos costumbristas sino que presenta
individuos para denunciar realidades concretas.
- Diario
de una maestra: novela
social sobre la situación política de España. Cuenta la vida de Irene Gal
en tercera persona, maestra que mantiene una relación amorosa con un
profesor mayor. Ella es destinada a una aldea asturiana donde su ideología
republicana choca con las ideas conservadoras de los paisanos. Cuando
estalla la guerra, su amante es encarcelado. Ella es destituida y le
espera durante años, pero cuando él sale de la cárcel ha perdido sus
ideales y se casa con una mujer rica.
La novela se autorizó con tachaduras pero la autora presentó un recurso en el que manifestaba que las medidas no se aplicaban por igual a todos los novelistas, que a ella se la habían censurado cosas que a otros escritores se le autorizaban (una de las cartas más valientes que se dirigieron al órgano censor). Acabó consiguiendo la publicación del texto íntegro.
- Trilogía Los
que vamos a pie
- Bibiana: la protagonista es el modelo de mujer
propugnado por el franquismo (ama de casa sin vida personal dedicada solo
a su marido y sus hijos).
Comentarios
Publicar un comentario