El juramento de los Horacios
Recoge el instante en que mejor se ven las virtudes romanas (aunque no sabemos si el juramento existió realmente). Plantea el conflicto entre el amor familiar y el deber patriótico. Los tres Horacios juran ante las espadas que su padre presenta. Las mujeres, débiles, se arrinconan en el suelo. Se relaciona con la idea de Rousseau sobre los juramentos militares romanos, que suponían la entrega de la libertad en favor del beneficio colectivo (interés público por encima del particular).
Es un panfleto revolucionario que esconde la convicción de que la violencia traerá la solución.
Se encuentra en el Museo del Louvre.
Bruto (fundador de la República romana) expulsó a los reyes y ejecutó a sus propios hijos por traición a Roma. Es un tema controvertido para una exposición patrocinada por el rey. Vuelve a plantear el conflicto entre el amor familiar y el deber patriótico y tiene fuerte carácter político. Recuperar el pasado para el presente guió la actividad revolucionaria de David. Se comprometió tanto que firmó la pena de muerte de Luis XVI.
Se encuentra en el Museo del Louvre.
La muerte de Marat
Marat era médico, periodista y diputado jacobino. Fue asesinado por C. Corday en el cuarto de baño de su apartamento con un cuchillo de cocina, por lo que fue guillotinada.
Se le encargó el cuadro a David, se pidieron honores de estado para su funeral y se instaló un monumento funerario donde había estado antes la guillotina (el propio Marat había pedido cabezas, pues los jacobinos creían que había que limpiar el paisaje político para poder empezar de cero: higiene de la revolución). El cuadro no es fiel a la realidad: no muestra el asesinato, sino un cadáver solitario, con objetos personales de Marat y otros como el cuchillo o la carta de Corday (que escribió pero no utilizó). Los cambios con respecto a lo que sucedió son que está desnudo, más joven, no pide ayuda, la bañera es rectangular... Es un claro ejemplo de cómo convertir un testimonio en un mito. Para él había diferencia entre una asesina y un "hombre legal" (que Marat estuviera relacionado con los asuntos de la guillotina no debía manchar su reputación).
Weiss escribió una obra de teatro titulada Marat/Sade en la que enfrentaba a ambos personajes: Sade como representante individualista de la Ilustración, para quien el asesinato no podía jamás ser instaurado por la ley y, si se comete, es por el mal connatural a la especie humana, no como principio altruista como reclamaban los jacobinos; Marat como representante de la Ilustración de la guillotina.
Está en los Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas.
La coronación del emperador y la emperatriz

Cuando guillotinaron a Robespierre, David fue encarcelado hasta que Napoleón llegó al poder. Para él pintó cuadros como este, alejado de sus primeros ideales. En esta obra muestra cómo Napoleón supo reglamentar la sociedad francesa por medio de la rigidez de las poses. Cada uno sabe exactamente cuál es su lugar. La acción colectiva ha dejado su lugar a un solo dominador. Aunque no es descendiente de nobles, su posición es como la de un monarca, lo que demuestra que los plebeyos también podían aspirar al poder siempre y cuando pudieran demostrar que eran "normales". La "normalidad" era, para Foucault, uno de los mejores sistemas de control del estado.
Está en el Museo del Louvre.
Comentarios
Publicar un comentario