Carmen
Resino ha sido presidenta y fundadora de la Asociación de Dramaturgas
Españolas.
Esta
obra es una pieza inédita y no estrenada hasta el momento que trata el caso de
un incesto tolerado por su entorno familiar, utilizando algunos mitos clásicos,
como el de Edipo* o Electra**. Es una tragedia contemporánea que toma
conciencia de que las pretensiones de grande son imitaciones anacrónicas de la
épica del pasado.
La madre
tolera el maltrato infantil ejercido sobre su propia hija por parte de su padre
para no perder su comodidad.
Trata,
además, el tema de las necesidades afectivas de las personas mayores y la Ley
de Muerte Digna. El abuelo recrimina a sus hijas que ignoren su voluntad pero
Resino rompe una lanza a favor de las personas que se dedican a cuidar a los
demás, pues una de las hijas es víctima de una educación que la relega al
cuidado de las personas dependientes, un trabajo invisible, minusvalorado y no
remunerado. El anciano se muestra crítico con que su hija no abandonara los
estudios (como las que sí lo hacían por imperativo marital) y se dedicara a las
acciones "propias de su sexo". El modelo de familia que defiende es
aquel que recluye en el hogar a las mujeres, con el paternalismo y el sexismo
de fondo.
La
reproducción de conductas es el peso de A
vueltas con los clásicos.
* Edipo
mató a su padre sin saber su identidad y se casó con su madre, quien se suicidó
al descubrir la verdad. Él se sacó los ojos por remordimiento.
**
Electra (contrapartida de Edipo) estaba enamorada de su progenitor. La
fijación afectiva o enamoramiento hacia el padre genera una situación de
rivalidad con la madre.
La leyenda cuenta que fue la propia madre de Electra, o el amante
de esta, quien mató a Agamenón después de que este volviese de la Guerra de Troya.
Electra decidió entonces que su madre y el amante debía morir, y animó a su
hermano Orestes
para que vengase al padre de ambos llevando a cabo los asesinatos.
Comentarios
Publicar un comentario